En este post os contamos los 11 consejos de ciberseguridad más relevantes para proteger los sistemas, datos y usuarios de tu organización.
Según el balance de ciberseguridad 2024 del INCIBE, el 24,6% de los incidentes detectados en España se concentraron en el sector del transporte, mientras que el Sistema financiero y tributario se situaba entorno al 23,8%, seguido de lejos por el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con un 14,1%, energía con un 8,8% y el sector del agua con un 5%. Datos que reflejan claramente una realidad: ninguna empresa está a salvo de un ataque informático, independientemente de su tamaño o sector.
La ciberseguridad profesional ya no es una opción, sino una necesidad. Los riesgos digitales que existen hoy en día, el auge del teletrabajo y la interconexión de sistemas hacen imprescindible tomar medidas preventivas y formar al personal para que esté al tanto de posibles ciberataques. Con lo que os mostramos los principales consejos de ciberseguridad tanto para las empresas como para empleados.
Recomendaciones básicas de ciberseguridad
Antes de comenzar a hablar de herramientas para solventar problemas de ciberseguridad, hay que tener en cuenta que la base de todo se encuentra en el sentido común digital, ¡no lo olvides!. Muchos ataques informáticos se producen no por falta de tecnología, sino por hábitos inseguros. Aplicar estas buenas prácticas puede reducir hasta un 80% de los incidentes más comunes en la oficina o en el trabajo desde casa.
Estos consejos de ciberseguridad básicos se describen a continuación y son los pilares de cualquier estrategia de ciberseguridad sólida: prevenir, actualizar, proteger y educar.
No descargar software no confiable, ni ejecutar archivos de procedencia dudosa
Es aconsejable evitar instalar programas desde webs desconocidas o enlaces recibidos por correo electrónico (de un usuario desconocido o no del todo fiable), SMS o mensajería (WhatsApp, Telegram,…). Descargar siempre de fuentes oficiales o tiendas verificadas como: Microsoft Store, App Store, Google Play,…
Un simple archivo ejecutable (.exe, .zip o .pdf malicioso) puede introducir malware, ransomware o spyware en tus sistemas y comprometer datos corporativos.
Mantener actualizado tu sistema operativo y las aplicaciones críticas
Para mantener actualizado tu sistema operativo ten en cuenta que cada actualización del sistema incluye parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Con lo que no instalarlas deja una «puerta abierta» a los ciberatacantes.
Es importante asegurarse de que tanto el sistema operativo, el navegador, el antivirus, los programas de gestión y las apps móviles estén siempre actualizados.
Desactivar las conexiones automáticas a redes Wi-Fi desconocidas
Muchos dispositivos se conectan por defecto a redes abiertas o públicas sin comprobar su seguridad. Y esto puede ser una vía de entrada a tu dispositivo. Con lo que desactiva la conexión automática y valida manualmente cada red a la que te conectes, estando seguro de que es una red conocida y fiable.
Revisar la configuración de privacidad y permisos en dispositivos móviles
Los móviles y tablets son, a día de hoy, la principal vía de acceso a información corporativa, y muchas veces el más desprotegido. Con lo que es aconsejable revisar qué aplicaciones tienen acceso a la cámara, micrófono, contactos o ubicación, y quitar permisos innecesarios a aquellas aplicaciones que no necesiten esos accesos. Protege el dispositivo con PIN, huella digital o reconocimiento facial para más seguridad.
Formar a tu equipo en medidas de ciberseguridad básicas
Siempre es importante que los empleados estén bien informados. Con lo que formar al personal de la empresa para identificar comportamientos sospechosos, evitar clics impulsivos y aplicar normas básicas de protección digital son elementos clave para tener más protegidos tus datos. Los consejos de ciberseguridad son pequeños actos como verificar remitentes de email, no compartir contraseñas y usar canales seguros marcan la diferencia.

Consejos de ciberseguridad para empresas
Cuando se habla de seguridad informática de la empresa se suele asociar al departamento técnico, pero la realidad es que es una responsabilidad compartida entre dirección, empleados y proveedores. Un error humano, una red sin protección o un software sin actualizar pueden poner en riesgo la continuidad del negocio.
Te mostramos los pilares fundamentales para disponer de un entorno digital seguro:
1.-Sistemas de autenticación
El sistema de autenticación multifactor (MFA) es el primer muro de defensa frente a un ataque informático. Es importante para cualquier aplicación crítica como ERP, CRM, correo electrónico o sistemas en la nube o cloud.
Además, es importante realizar buenas prácticas como:
- Disponer de contraseñas de alta complejidad y caducidad periódica.
- Desactivar de forma inmediata los usuarios que estén inactivos.
- Accesos con privilegios mínimos.
2.-Antivirus, antispam y antimalware
Utilizar soluciones de seguridad integradas es clave para prevenir infecciones por malware, ransomware o troyanos. Elige un antivirus profesional corporativo, con actualizaciones automáticas y monitorización en tiempo real.
Además, el antispam ayuda a filtrar correos maliciosos y el antimalware protege contra amenazas en descargas o dispositivos externos. Realizar una Auditoría de Ciberseguridad que analice vulnerabilidades, revisa la configuración de puertos, permisos y puntos de acceso puede ser vital para mantener tu negocio a salvo.
3.-Firewalls
Los firewalls actúan como guardianes de las comunicaciones de la empresa, bloqueando accesos no autorizados y filtrando tráfico sospechoso. Utiliza firewalls perimetrales para proteger la red global y personal para cada equipo. Hay que tener en cuenta que en entornos cloud o híbridos, los firewalls virtuales son igual de necesarios.
Es importante que estos firewalls se mantengan actualizados y auditados para que se mantenga un alto nivel de efectividad.
4.-Copias de seguridad (backups)
Las copias de seguridad son la única garantía de recuperación tras un ataque o fallo técnico. Lo ideal es aplicar la regla 3-2-1:
- 3 copias de cada dato importante.
- 2 tipos de soporte diferente para el almacenamiento (local + nube).
- 1 fuera del entorno físico de la empresa, como mínimo.
Automatizar los backups, cifrar los archivos y realizar pruebas de restauración periódicas es muy importante para asegurarte que en condiciones críticas funcionen correctamente. Te recomendamos visitar las soluciones de seguridad en la nube de WAU Technologies para garantizar la disponibilidad y el cumplimiento normativo.
5.- Redes seguras: segmentación, VPN y supervisión continua
Las redes corporativas es el lugar a través del que circula toda la información sensible de la compañía. Para mantenerlas seguras te aconsejamos:
- Crea redes separadas para invitados, empleados y equipos críticos.
- Emplea VPN para conexiones remotas o proveedores externos.
- Desactiva puertos innecesarios y supervisa el tráfico en tiempo real.
Es aconsejable configurar un sistema de detección de intrusos (IDS/IPS) para que dispongas de alertas ante comportamientos anómalos o intentos de acceso no autorizados.
6.- Actualización de software
Muchos ciberataques se aprovechan de vulnerabilidades conocidas en programas o sistemas no actualizados para acceder al sistema de la empresa. Con lo que es importante establecer una política corporativa para mantener al día todo el software, desde el sistema operativo hasta los navegadores o herramientas de ofimática. Las actualizaciones automáticas controladas por el área de IT son la mejor vía de prevención de estos ataques informáticos.
7.- Cultura de seguridad en la compañía
Aunque es clave disponer de herramientas de ciberseguridad, la concienciación del personal de la empresa es el mejor escudo frente a ciberataques, el sentido común. Es importante formar a todos los empleados en la detección de phishing, buenas prácticas digitales y el uso responsable de la información. Que dispongan en consejos de ciberseguridad para poder hacer frente a posibles ataques cibernéticos.
Consejos de ciberseguridad para empleados
Los empleados son la primera línea de defensa antes ciberataques. Un clic erróneo, una contraseña débil o una conexión insegura pueden comprometer toda la red corporativa. Por eso, la formación y concienciación del personal es una de las inversiones más rentables que puede hacer una empresa.

Los principales puntos que todo profesional debe conocer y aplicar en su día a día son:
8.- Contraseñas robustas
Las contraseñas siguen siendo el modo de autenticación más utilizado, y también el más vulnerable. Una clave débil o repetida en varios servicios multiplica el riesgo de sufrir un ataque informático. Por ello, se deben tener en cuenta las siguientes buenas prácticas:
- Utilizar contraseñas de al menos 12 caracteres, combinando letras, números y símbolos.
- Evitar palabras comunes o datos personales (nombre, fecha de nacimiento,…).
- No reutilizar contraseñas en diferentes plataformas.
- Usar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma cifrada.
- Cambiar tus credenciales periódicamente o si hay sospecha de alguna brecha de seguridad.
- Activar la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible.
9.- Phising
El phising es una de las formas más comunes de ciberataque, y también una de las más efectivas. Consiste en correos electrónicos, SMS o mensajes de Whatsapp o Telegram que simulan ser de fuentes legítimas (bancos, proveedores, dirección de la empresa,…) para obtener contraseñas o datos sensibles.
Para detectarlo te aconsejamos:
- Desconfiar de los correos urgentes o alarmistas («tu cuenta será bloqueada», «último aviso», «tienes que responder ya»).
- Verificar siempre el remitente real y los enlaces antes de hacer clic.
- No abrir archivos adjuntos que no esperas, incluso si parecen documentos o facturas.
- Comprobar la ortografía o el tono del mensaje: los errores suelen ser un indicio de que es fraudulento.
10.- Ingeniería social + Inteligencia artificial
Los ciberdelincuentes ya no actúan solos: se apoyan en la Inteligencia Artificial que son capaces de generar mensajes convincentes, imitar voces o incluso crear vídeos falsos (deepfakes). Esta tendencia ha dado lugar a una ingeniería social más sofisticada, donde el objetivo es manipular psicológicamente al usuario.
¿Qué puedes hacer?
- Desconfiar de llamadas o mensajes inesperados solicitando datos o accesos.
- Verificar siempre por una segunda vía (teléfono, teams,…) la identidad del solicitante.
- Nunca compartir contraseñas, tokens de acceso o códigos de verificación por correo o chat.
- Mantener la calma, los atacantes se aprovechan del factor urgencia o del miedo para que no pienses y actúes rápidamente.
11.- Desconexión preventiva y buenas prácticas en el puesto de trabajo
No todos los ataques llegan por correo o malware. A veces, basta con un equipo desbloqueado o un USB no verificado para comprometer información confidencial.
Las principales recomendaciones son:
- Bloquea tu ordenador siempre que te ausentes, aunque sea unos minutos.
- No dejes documentos o contraseñas a la vista.
- Evita conectar dispositivos personales o pendrives desconocidos.
- Cierra todas las sesiones al finalizar la jornada de trabajo.
- Apaga los equipos al final del día para prevenir accesos remotos no autorizados.
Recomendaciones de ciberseguridad para teletrabajo
El trabajo remoto exige las mismas precauciones que en la oficina, pero con algún matiz como:
Seguridad remota equivalente al entorno local
Todo empleado remoto debe trabajar bajo VPN, con autenticación multifactor y dispositivos corporativos controlados. El nivel de seguridad debe ser idéntico al entorno local.
Conexiones en sitios públicos
Se debe evitar conectar a redes públicas sin protección en internet. Utiliza la conexión compartida desde tus dispositivos móviles o una red privada virtual (VPN). Pero NUNCA gestiones datos sensibles o accedas a sistemas internos desde un Wi-Fi abierto.
Checklist gratuita de ciberseguridad empresarial
Descarga nuestra Checklist de Ciberseguridad para Empresas y verifica si tu organización cumple con las medidas básicas para evitar ataques informáticos.
Proteger los sistemas y datos de una empresa requiere más que tecnología: requiere conciencia, formación y compromiso.
Desde WAU Technologies, ayudamos a las empresas a fortalecer su entorno digital con auditorías, soluciones en la nube y acompañamiento experto para que la seguridad informática no sea un obstáculo, sino una ventaja competitiva. Si deseas concertar una reunión con nosotros te animamos a escribirnos y a suscribirte a nuestra newsletter en nuestra web para conocer todas las novedades que te iremos contando.